miércoles, 31 de enero de 2018

Jugadores a seguir en la B Nacional

Comienza la segunda etapa de la B Nacional y les escribo este articulo para recomendarles jugadores a seguir, tanto por su presente como potencia

Aldosivi:

Arnaldo Gonzalez: no pudo salvar a Central Córdoba del descenso pero es un jugador exquisito que es letal en faltas directas y muy ofensivo.

Christian Chávez: después de romperla toda en Brown (Adrogué) fue a Paraguay pero, luego de la ida de Garnero a Olimpia (PAR), recalo de nuevo en Argentina. Un delantero muy técnico, creador de chances, ofensivo y que a veces puede ser egoísta.

Un error importante fue deja salir libre al delantero Benedetti a la B Metro.

Quilemes:

Federico Alvarez: demostro que con minutos de juego puede ganarse un puesto y rendir muy bien. Puede proyectarse al ataque muy bien y defensivamente logra cerrar su lado de vez en cuando. En salida es un jugador muy limpio con la pelota y si puede jugar por abajo lo va a hacer. Si sigue asi, algun equipo de primer lo va a buscar.

Augusto Max: luego de romperla en Gualeguaychu, llego a Quilmes donde se gano su lugar a base de correr y meter. Le falta un poco en el lado de distribución de pelota pero jugando de 5, cortando y pasando lo veo muy bien.

Matias Mansilla: a préstamo desde Rosario Central, el pibe esta demostrando su capacidad y valor dentro de la cancha. A primera división la temporada que viene.

Nicolas Castro: esta a préstamo de Crucero del Norte donde demostró su calidad por la banda y una zurda envidiable para el ataque.

Francisco Illarregui: el jugador de 20 años, cada vez que juega, demuestra su potencial. Con una velocidad muy alta y un arranque de carrera muy bueno, Fran, debe entender como manejar mejor el balón y como correr. Cuando defina ese propósito llega a primera. Ademas la experiencia la dará mas tranquilidad a la hora de manejar el ataque por la banda.

Sarmiento (Junin):

Lucas Passerini: el delantero que llego a Primera desde Estudiantes de Caseros no logro afianzarse en la máxima categoría pero demostró cierta cualidades que lo hacen un jugador con proyección. Espero que en Junin pueda sumar muchos minutos y crecer.

San Martin (Tuc):

Damian Arce: luego de una buena temporada en Patronato recalo en Union pero Madelon lo uso poco y nada. Buscando continuidad llega a Tucuman donde podrá desplegar sus cualidades ofensivas, organizando y creando oportunidades de gol con sus pases largos precisos y su calma al manejar el ataque.

Insitituto:

Lucas Hoyos: tras una temporada llena de pena en Rafaela recalo en Córdoba. Lo que pasa es que fue figura en muchos partidos de Atlético y no merecía, para mi, irse a jugar a la B Nacional. Un arquero completo y con probadas actuaciones en primera. Ya va a volver.

Gabriel Fernandez: otro que hizo una muy buena temporada pero su equipo termino descendiendo la temporada pasada. Joven y que si sigue sumando experiencia puede verse jugando en primera en uno o dos años.

Mauricio Tévez: una de las grandes promesas que saco la cantera leprosa rosarina en los últimos años. Las lesiones le retrasaron el desarrollo y la continuidad, ahora en Córdoba buscara demostrar lo que hizo en Newell´s. Recordad que Instituto tiene opción de compra.

Gimnasia (Jujuy): 

Alexis Blanco: un goleador que viene teniendo temporadas muy buenas en el ascenso argentino. El año pasado metiendo 15 goles en Juventud de Gualeguaychu y siendo importante para conseguir la salvacion del equipo. En Jujuy lleva 5 en 7 partidos. Maña y experiencia se suman a una muy buena calidad para definir  oportunidades de gol.

Diego Auzqui: llego desde la C a Jujuy y demostró que pertenece a esta categoría y mas. Mediocampista exquisito y polifuncional. Puede correr, quitar, pasar, ejecutar tiros libres, asistir, etc. Que mas?

Ferro:

Gustavo Canto: hizo una buena dupla con Barrios la temporada pasada y siendo un central zurdo suma mas puntos. Al tener una buena tecnico de tiro y pase puede ser un ejecutor de faltas directas o una amenaza en el area.

Nahuel Lujan: el ex Belgrano siempre tiene picardia para jugar y lleva al equipo a ser mas ofensivo. Un Chávez mas joven, muy parecidos sus estilos.

Juan Manuel García: el delantero, a préstamo de Banfield, no puedo convertir mucho esta temporada pero siempre es una amenaza, me sorprendió que saliera del club verdiblanco.

Jonathan Herrera: el recién llegado de Riestra es un goleador probado, esta donde tiene que estar para meterla. Muy buena y lógica incorporación.

Mitre:

Ezequiel Mastrolía: un arquero que en la B Metro la rompio. Merece estar alli.

Agropecuario:

Narese y Prost: para que explicar no? luego de lo que hicieron en Entre Rios ahora lo hacen en Carlos Casares.

All Boys:

Maxi Salas: pura potencia, explosividad y aceleración. Casi se va a primera pero si logra mejorar sus actuaciones puede volver a verse con chance de llegar a la máxima categoría.

Los Andes:

Rodrigo Bogado: jugador técnico, picante y ofensivo. Una zurda muy linda que le aporta mucho peligo por la banda.

Matias Linas: bajo su rendimiento goleador pero es un jugador que esta para meter 10 a 15 goles en la B Nacional.

Flandria:

Leonardo Villalba: el jugador surgido en Velez demostro caradurez la temporada pasada en Douglas Haig. No logro tener un rendimiento como aquel en su nuevo equipo pero es para seguir.

Moron:

Gerardo Martinez: el 10 del Gallo no logro sumar muchos minutos en la B Nacional pero cuando lo haga podra demostrar todo lo que lo llevo a ser figura en la campaña del ascenso.

Ristra:

Nicolas Varela: el ex cartero le da una velocidad muy buena al ataque y con un buen 1 v 1 puede ser importante.





martes, 30 de enero de 2018

El aviador mantuvo la base y querrá mejorar la copa pasada

Nota escrita por Agustín Suarez
Atrás quedó la dura eliminación en la Libertadores 2017 ante River. Aquel 0-8 en el Monumental dejó una herida que hasta hoy duele en El Aviador. Inesperada y dolorosa, sobretodo por el 3-0 que había conseguido en la Ida en Cochabamba y que parecía que lo metía en Semis.

Hoy el entrenador es el ex futbolista boliviano Alvaro Peña, que reemplazó a un peruano Roberto Mosquera que se fue en medio de una polémica sorpresiva: ante Bolívar, en un partido crucial por el título del Clausura 2017, alistó 5 extranjeros en cancha (el Reglamento sólo permite 4) y perdió el cotejo en mesa.


DE LOS TITULARES, SÓLO PERDIÓ AL ARQUERO


El plantel de Wilstermann apenas sufrió la baja del arquero titular en la temporada 2017. El chileno Raul Olivares se marchó a su país natal en medio de muchas críticas luego de la contundente goleada sufrida ante River en Argentina. Tras aquel partido, el trasandino fue fuertemente discutido y su nivel jamás volvió a ser el mismo.


En su lugar llegó el paraguayo Arnaldo Giménez. Con 30 años, el guaraní llega desde Boca Unidos de Argentina y anteriormente pasó por Nacional de Asunción, Boyacá Chicó de Colombia, Sportivo Luqueño, San Luis de Quillota, Unión La Calera y Olimpia.


MANTENER LA BASE, EL MEJOR REFUERZO


Sin dudas, para Alvaro Peña mantener la base del equipo fue la mejor adquisición.El volante central Cristhian Machado estuvo a punto de marcharse a EEUU, pero finalmente decidió quedarse. Lo mismo ocurrió con el goleador Gilbert Alvarez (a Sudáfrica) y Fernando Saucedo (a Bolívar).


Edward Zenteno, Alex da Silva, Serginho, Pochi Chávez y Ricardo Pedriel son otros de los valores que mantuvo El Aviador.


El delantero Lucas De Sousa “Gaucho” llegó desde Israel para aportar su potencia en ataque. Con 1.88 de altura le dará fortaleza en el juego aéreo al elenco del Valle.Otra incorporación fue la de Carlos Melgar, un joven talento cruceño que llega desde Petrolero de Yacuiba. Un enganche muy técnico que reemplaza a Rudy Alejandro Cardozo, quien se alejó a The Strongest.


PROBABLE ONCE:

Arnaldo Giménez; Jorge Ortiz, Alex da Silva, Edward Zenteno y Juan Pablo Aponte; Fernando Saucedo, Cristhian Machado; Cristian Chávez y Serginho; Gilbert Alvarez y Ricardo Pedriel. 


x

lunes, 29 de enero de 2018

Análisis del mercado de pases de Patronato

El equipo entrerriano, teniendo a uno de los mejores refuerzos para esta Superliga en Rivas, sumo a Nuñez, Comas y Gil Romero.

En mi opinión sumo jugadores muy capaces y con una buena experiencia y esta apuntando a replicar el modelo que implementa Defensa y Justicia para la planificación del plantel profesional.

Nuñez llega libre de Colombia y llega para ser titular. Piensan que llegaría si no fuera así?

Lautaro Comas vuelve del préstamo que lo tuvo jugando en Chile y , espero, luchara por un puesto en el 11 inicial.

Para subir el nivel en el medio campo buscaron el préstamo de Gaston Gil Romero que viene de jugar en Ecuador, ganando experiencia conti
nental en la Sudamericana.

Una de las acciones que debe determinar el club es la compra del pase de Rivas. Espero que lo hagan.

Los que se fueron son Carrasco a Boca Unidos y Di Renzo a Lanus.


Análisis del mercado de pases de Lanus

El Granate se desplumo. Cambio total del perfil de la plantilla. Premisa: apostar por los juveniles del club.

Al principio parece ser algo que fue planeado y se busco llegar a este mercado con la chance de limpiar jugadores para darle lugar a jóvenes del club. Es un movimiento acertado? Podemos analizar muchos casos que últimamente apostaron por este perfil de plantilla.

Velez y Banfield. Uno que salio bien, muy bien. Y otro que no y que debieron vender y traer 7 jugadores y nuevo técnico.

Dejaron libre a Velazquez, Aguirre, Canuto y Zurbriggen. Vendieron a Monetti y Braghieri al Atletico Nacional del ex dt de Lanus, Jorge Almiron. Salio a préstamo el arquero Avellaneda a Defensa Y Justicia. Trataron de retener al goleador Sand pero no lo lograron y termino en Colombia.

El Dt que asumió fue el de la reserva y con una gran historia en el Granate, Ezequiel Carboni.
Y el único jugador que volvió del préstamo es Di Renzo.

Una clara apuesta por la cantera. Los dirigentes creen que tienen material para jugar en la Superliga argentina. Veremos que pasa.

Entrevista a Ezequiel Vitale del Departamento de Análisis del C.A. Colegiales del ascenso argentino.



 1 - ¿Cómo surgió la idea de crear un Departamento de Análisis en el Club Atletico Colegiales?

La verdad que la idea arranca por parte del cuerpo tecnico encabezado por Marcelo Straccia, quien venía analizando ya sea a los rivales como un análisis propio.Yo soy hincha de este club y venía trabajando en el departamento de prensa del club y la verdad que es un orgullo poder ser parte del club que me siento identificado desde adentro.Muy pocas veces hubo, en Colegiales, una persona encargada que utilice el análisis y todo el avance tecnológico para cortar márgenes de error. Es un cuerpo tecnico que mira mucho no solo los rivales si no que están en constante mejora a la hora de la planificación de trabajo.


2 -¿Cuál es tu rol dentro de este departamento y cuáles son tus funciones?


Básicamente analizo los rivales con herramientas de video análisis, también lo que tiene que ver con la recolección de información de los rivales.  Día a día me encargo de grabar las prácticas para editar y tener todo archivado para la mejora constante.


3- ¿Cómo te convertiste en analista? ¿Cuales fueron tus inicios?  


Arranque haciendo estadísticas en C.A Platense con las categorías infantiles, después fui llevando el trabajo a consultoras deportivas y cuerpos técnicos pero siempre desde lejos. La primera posibilidad del día a día me la dio el CT de Colegiales.


4 - ¿Con qué herramientas y software te apoyas para realizar tu trabajo?


Para el video análisis utilizo el Videotag, también utilizo herramientas como manager app, Kinetia que son para el minuto a minuto durante el partido. Para los entrenamientos usamos el Play maker. 5 - ¿Cómo es el Departamento de Análisis del Club Atlético Colegiales comparado con otros clubes argentinos? 


Más que departamento es una metodología de trabajo encabezada por el CT en donde depende fundamentalmente del CT, desde el equipamiento hasta las licencias son exclusivamente del CT. A comparación con otros clubes es mas a pulmón pero el análisis y las herramientas no son para nada inferiores.


 6 - ¿Hay recursos suficientes para realizar tus funciones como analistas? ¿Los clubes invierten en este tipo de Departamentos?


Los recursos son generados por el mismo cuerpo técnico. El club nos ayuda con los espacios. Ya que es para el mejor desarrollo del club, como del cuerpo técnico y de los jugadores. 
Los clubes se van dando cuenta de que el analisis y el scouting son necesarios, no solo para el resultado deportivo sino también para el desarrollo institucional.

7 - ¿Recomendarías a los analistas que abriesen su mente e intentaran trabajar en divisiones del ascenso? 


Hoy en día de a poco el ascenso esta teniendo analistas, creo que la presión de ganar a toda costa como también la inclusión de técnicos con fundamentos y otra forma de ver el fútbol llegaron al ascenso genera la innovación en el análisis como en la forma de jugarlo dentro de la cancha.


8 - De cara al futuro, ¿Cómo quieres que evolucione el departamento?


Hoy creo que la evolución sería en si un departamento del análisis. Como también es necesario la realización de realizar scouting, empezar a profesionalizar estos departamentos para que no sean solo de un cuerpo tecnico si no que ayuden a crecer al club.


Muchas gracias Ezequiel Vitale!!!


Entrevista a Ezequiel Scáziga del Departamento de Análisis de Defensa Y Justicia


 1 - ¿Cómo surgió la idea de crear un Departamento de Análisis en Defensa y Justicia?


La idea de crear un Departamento de Análisis surgió a partir de una serie de reuniones con el Secretario del Fútbol Profesional y Juvenil. Se concretó la implementación inicial de un área de videoanálisis e informes individuales para el fútbol juvenil mayor, y posteriormente al fútbol profesional, el cual no contaba debido a que cada técnico, utilizaba su videoanalista en particular.


2 -¿Cual es tu rol dentro de este departamento y cuales son tus funciones?


Los roles y funciones del departamento son: Análisis y filmación de partido – Análisis del próximo rival (Grupal e individual) – Análisis propio post partido (Compactos individuales y colecticos) – Análisis y filmación de entrenamientos (Con Dron y cámaras fijas) – Análisis de carácteristicas de próximos refuerzos (Virtudes y defectos) – Diagramas de balones detenidos animados.


3- ¿Cómo te convertiste en analista? ¿Cuales fueron tus inicios?  


Inicialmente me preparé y capacité en la Dirección Técnica de Fútbol, mis inicios en el Videoanálisis son en el año 2015, intentando analizar los momentos del juego y sus diversas facetas comencé a utilizar diversos programas para edición y scouting deportivo. Posteriormente realicé diversos crusos de Videoanálisis y Scouting en Universidades de España. En el año 2016 trabajé como analista en el Club Atlético Los Andes, hasta mediados de 2017 donde comenzamos este proyecto.

4 - ¿Con qué herramientas y software te apoyas para realizar tu trabajo?

En el día a día utilizo diversas bases de datos y softwares de edicion que complementan y mayormente agilizan el trabajo:Cotejo información y videos en Wyscout – Instat – Scout 7 – SportechRealizo en análisis en Longomatch y SportsCode.Creación de balones detenidosLa posibilidad de cotejar información en diversas bases de datos beneficia la efectividad de la información y estadísticas obtenidas 
5 - ¿Cómo es el Departamento de Análisis de Defensa comparado con otros clubes argentinos? 

El departamento de Análisis de Defensa y Justicia es un proyecto en formación, pequeño, austero y con muchos objetivos de expansión a futuro . Los frutos se observarán en un tiempo cercano. Es un departamento pequeño a comparación a clubes históricos con departamentos mas antiguos. Recordemos que este proyecto se inició en Julio de 2017.

 6 - ¿Hay recursos suficientes para realizar tus funciones como analistas? ¿Los clubes invierten en este tipo de Departamentos?

Recursos siempre hay, es muy importante saber optimizarlos y utilizarlos en su tiempo y espacio. Particularmente cuento con las peticiones iniciales y el apoyo dirigencial debido. La verdad es que Defensa y Justicia invierte y tiene la intención de crecer en esta función. Es un club en expansión, las obras en infraestructura y materiales se observan dia a dia. No conozco particularmente si otros clubes de Primera División invierten o le dan la importancia precisa a estos departamentos.

7 - De cara al futuro, ¿Cómo quieres que evolucione el departamento?

Personalmente quiero que crezca en base al presupuesto, sin excederse y estableciendo los objetivos para optimizar los recursos. Evitando realizar contrataciones de softwares de análisis o base de datos costosas, si estos pueden ser sustituidos por programas que cumplan las mismas funciones. Utilizando los recursos restantes en materiales que pueden mejorar y expandir este departamento.  


Muchas gracias Ezequiel!!!

domingo, 28 de enero de 2018

Guaraní: nuevo entrenador, renovadas ilusiones.

Nota escrita por Ruben Dario Orué

Guaraní debutará este martes en condición de visitante ante el Carabobo de Venezuela por la segunda fase de la Copa Libertadores 2018, en el que será su 17° participación en la historia del torneo. Su clasificación fue producto de haber sido el club con más puntos acumulados en los torneos Apertura y Clausura 2017 sin haber sido campeón.
El equipo aurinegro parte como favorito ante el rival venezolano. Hay muy buenas expectativas por lo que haga el equipo dirigido ahora por el ex arquero de Racing de Avellaneda, el argentino Sebastián Saja, que inicia su carrera como entrenador, en reemplazo del también argentino Daniel Garnero, hoy DT de Olimpia.
Las nuevas caras del plantel son: el arquero uruguayo Gastón Guruceaga (22 años, procedente de Peñarol), el defensor argentino Andrés Imperiale (31 años, procedente de la MLS), los volantes argentinos Ezequiel Videla (30) y Gabriel Esparza (24), quienes llegan de Instituto de Córdoba y Puebla de México, respectivamente. Además, los delanteros Brahian Ayala (ex Independiente de Campo Grande), Pablo Velázquez (ex Necaxa de México) y Luis Nery Caballero (ex Nacional).
Las figuras que dejaron el club a fin de temporada son: los arqueros Alfredo Aguilar (a Olimpia) y Ever Caballero, los defensores Edgar Aranda, Nery Bareiro y Enrique Meza, los mediocampistas uruguayos Marcelo Palau (nacionalizado paraguayo) y Hernán Novick (ambos a Cerro Porteño) y el argentino Darío Ocampo (a General Díaz). Tampoco siguen en el club los delanteros uruguayos Hernán Rodrigo López (retirado) y Carlos "discoteca" Núñez (a Liverpool de Uruguay), el argentino Cristian Chávez (a Aldosivi de Mar del Plata) y Guillermo Beltrán.
Tras los trabajos de pretemporada, Guaraní ganó los tres juegos amistosos que disputó: 2 a 1 ante Deportivo Capiata (Velazquez y Bogarin); 2 a 0 ante Atletic FC (Velazquez x 2) y 6 a 0 ante la Reserva de Nacional (Velazquez x 2, Bogarin x 2, Morel y Perez). Cabe resaltar la cosecha goleadora de Velázquez: anotó 5 de los 10 goles del equipo.
Las figuras del plantel son el juvenil defensor Robert Rojas (que ya estuvo en la mira de clubes argentinos y brasileños), los ofensivos Rodolfo Gamarra y Rodrigo Bogarin, éste último elegido como uno de los más destacados del 2017; y Pablo Velázquez, de quien se espera sea la cara goleadora del plantel.
El equipo base para el debut en la Copa Libertadores sería el siguiente (4-2-3-1): Víctor Centurión; Luis de la Cruz, Robert Rojas, Luis Cabral y Miguel Benitez; Ezequiel Videla y Jorge Morel; Rodolfo Gamarra, Rodrigo Bogarin y Brahian Ayala; Pablo Velazquez.
El hincha aurinegro confía en el plantel y sueña con que se repitan aquellas destacadas actuaciones de 1966 y 2015, cuando se alcanzaron las semifinales del torneo más importante de clubes de Sudamerica. Y de ser posible, llegar a la final y gritar campeón.

sábado, 27 de enero de 2018

Análisis del mercado de pases de Newell´s.

La Lepra viene de mal en peor. Perdió a Scocco, Maxi Rodriguez y a Mauro Formica.

Ahora tiene que vender a Paz, Escobar y Valenzuela y prestar a jugadores como Tevez y Elias para darle mas continuidad y ver si en 6 meses pueden venderlos.

Todo por tener una administración económica desastrosa. Venta tras venta la situación no parece mejorar. 

Ademas se fueron jugadores que habían llegado hace 6 meses como el armenio Guevgeozian y Nery Leyes.

Hay que decir que ficharon a Bernardello como reemplazante de Leyes, aunque no tenia muchos min encima. 
En la defensa sumaron, a préstamo, a Fontanini ya que deben tener mas opciones y experiencia en esos puestos. Trajeron a Evangelista para el puesto de lateral izquierdo que, con las salida de Valenzuela y Paz, había quedado vacante. El ex Boca demostró sus cualidades en Atl Tucuman. 

Tras la salida del delantero armenio la Lepra busco un 9 por todos lados pero los que encontraba se terminaban yendo a otros equipos, ¿por que sera?. Logro traer de vuelta a Denis Rodriguez que viene de una lesion y debera sumar minutos de a poco para volver a demostrar.

Newell´s tardara bastante en salir del lugar donde esta. Estar en esta posición económica ahuyenta a los posibles fichajes y condena a la continua venta de jóvenes promesas de la cantera rosarina. 

No esta mal vender jugadores pero se debe hacer en el momento adecuado y por el monto adecuado, lamentablemente el club no esta en un lugar en el que puede hacer eso. Es un ciclo que tendrán que ver como romperlo. Ojala que lo logren.

Análisis del mercado de pases de Velez.

El mayor acierto del conjunto de Liniers fue la contratación de Gabriel Heinze como técnico.

Y siendo fiel al estilo bielsista empezó a sacar jugadores. Claro que todo basado en el estudio del equipo, realizando análisis de cada jugador.

Se fueron Gonzalo Bergessio, Cristaldo, Perez Acuña, Amor, Correa y Andrada.

Los dos delanteros no tuvieron un buen semestre y, con sus salarios altos, fueron los primeros en ser descartados. A esa lista se sumo el lateral derecho que no tuvo buenos partidos en el club y tampoco, Amor y Correa (la dirigencia no lo vendió cuando lo tenia que vender) y la salida de Andrada me sorprendió.

Desábato se fue libre al fútbol brasileño.

El frutilla del postre fue la venta de Romero, que le dio un flujo de dinero con el cual poder moverse en el mercado sin sufrir económicamente, como en etapas anteriores.

Con ese dinero trajeron jugadores de calidad que le daran a Velez un infusión de experiencia y calidad que puede llegar a sacarlos del mal momento deportivo en el que estaban.

En la defensa llego Torsiglieri, el peruano y promesa Abram y Laso. Me llama la atención que no hayan buscado un lateral derecho.

En el medio campo se ficho a Mendez que le da experiencia y calidad a un lugar de la cancha en el cual había muchos jóvenes, pero muy buenos.

El ataque fue el que mas sufrió de salidas y fichajes. Llego Bouzat de Boca, con una gran actuación en Defensa. Salinas volvió del fútbol de Oriente Medio y retorno el hijo prodigo de Liniers, Mauro Zarate. Tambien se ficho a un jugador del ascenso como Mainero.

Puede que este fichaje sea sorpresivo pero el jugador es echo para Heinze, corre, mete, tiene tecnica, tiene vocacion ofensiva y es joven.

Un mercado de pases de verano muy movido para Velez que necesita mejorar su rendimiento deportivo para sumar puntos y estar mas tranquilos con el promedio.

Esperemos ver buen fútbol en Liniers de ahora en mas.

Analisis del mercado de pases de Defensa y Justicia.

El Halcón de Varela viene teniendo mercados de pases muy buenos, es uno de los ejemplos a seguir.

El perfil de club que tienen es uno que varios clubes están comenzando a adoptar y ya se ven los resultados en la cancha.

Tenían un equipo aceitado, que ya viene jugando hace varios años, pero perdió a Rivero y Castellani. La salida del polifuncional Rivero se debe a que, últimamente, el club busca darle salida a jugadores para comenzar a vender. Paso con Steffanelli, que fue la primera venta directa del club a Europa, y ahora con la salida de Rivero a préstamo con opción a Mexico.

En el caso de Castellani, el jugador volvía a Boca y luego de rescindir se fue a Colombia. Es una baja importante ya que era el conductor del ataque con Miranda.

También se le dio salida al arquero y capitán Gabriel Arias. El neuquino ya tiene varias temporadas en el conjunto de  Varela y quería cambiar de aire. Ademas, tras la compra a Newells, había que empezar a darle minutos al arquero de 22 años, Ezequiel Unsain.

Saco a préstamo a Hugo Silva y Gonzalez a Mitre de la B Nacional para darles minutos de juego y a Matias Sosa a Atlanta con el mismo objetivo.

Teniendo la delantera muy cubierta, reforzaron la defensa.

Se sumo el lateral derecho juvenil de Boca Nahuel Molina a préstamo (para suplir la baja de Rivero claro). Llego libre Zubriggen y el porteo Avellaneda a préstamo de Lanus. EL uruguayo Almeida con dos propósitos, cubrir la posible partida de Delgado o para tener mas opciones en el lateral izquierdo.

La bomba que se dejo para ultimo minuto fue la concreción del préstamo de Alexander Barboza, que vuelve a Varela luego de 6 meses inactivo en Nuñez. Algo que me sorprendió pero me gusta y mucho.

En el medio campo ficho a Elizari para suplir la salida de Castellani y ademas sumar jugadores a la institucion ya que el 50 por ciento de la plantilla son jugadores a préstamo. Hay que decir que el puesto del jugador que firmo en Colombia puede ser rellenado con varios jugadores del plantel y no solo por el que llego de San Lorenzo.

Hay que destacar la labor de Defensa en los mercados de pases, estan trabajando muy bien. Pero no hacen todo a la perfeccion ya que ahora, teniendo 4 defensas titulares, le dan un problema a Vojvoda. Ademas buscaron a jugadores como Vadala y Brian Fernandez, que no llegaron pero creo que terminarían dándole mas problemas al técnico.

viernes, 26 de enero de 2018

Análisis del mercado de pases de Talleres de Córdoba.

Terminando el año en una posición muy buena y en zona de copas internacionales, Talleres perdió tres piezas fundamentales en Menendez, Reynoso y Palacios. Cabe destacar que sumo unos ingresos muy buenos con estas ventas, siguiendo el modelo Talleres.

Incorporo jugadores jóvenes con un valor de reventa alto como Soñora y el venezolano Sosa. También sumo a un defensor central de Gimnasia de Jujuy, Joaquin Barro. 

Joel Soñora es un jugador que le aporta movimiento al medio campo y tiro de media distancia, también aporta pases largos para poder llevar a cabo contragolpes rápidos y peligrosos.

En Samuel Sosa el conjunto cordobés suma un delantero - extremo con mucha velocidad y un carácter ofensivo que lo lleva a tocar el área rival muchas veces. Esta idea de tener extremos rápidos ya es una constante en el perfil de equipo que quiere Andres Fassi.

También apuntan a sumar jugadores con experiencia en selecciones juveniles, como Soñora y Sosa.

Hay que mencionar que, gracias a la venta de Reynoso, Andres Cubas se convirtió en jugador de la T por lo cual luego de terminar el préstamo en Defensa y Justicia se ira a Cordoba.

Como para completar el perfil de plantilla que se busca, ficharon a Santiago Silva, dándole mas experiencia a la delantera y al equipo.

Uno de los equipos que mejor se viene moviendo en los últimos mercados de pases. Hay que decir que es gracias a la estructuracion que trajo Andres Fassi gracias a su experiencia en el Pachuca.

Ejemplos: Lucas Olaza, Juan Komar, Marcelo Torres, Alejandro Maciel.

Análisis del mercado de pases de San Lorenzo.

El conjunto azulgrana tiene una de las plantillas mas equilibradas del fútbol argentino: presente y futuro. Recambio y jerarquía. Pero esto le sale caro, y sin una elevación en los ingresos, debe buscar formas de mantener esta plantilla.

Pero fíjense como se mueve. Ante la posibilidad, muy certera, de la salida de Cerutti al fútbol de Oriente Medio ya tienen un reemplazante en Viola. El jugador surgido en Avellaneda no viene de tener muchos partidos pero le aportara versatilidad en el área ofensiva ya que puede jugar por las dos bandas o el medio.

Vendió a Cardona a Godoy Cruz y estuvo a punto de dejar salir a préstamo a Senesi. El defensor del conjunto de Boedo es una de las mas interesantes proyecciones del fútbol argentino, haciendo dupla en la selección Sub 20 nacional con Juan Foyth, ahora en Tottenham.

Hay que volver a decir que es una de las plantillas que mas me gusta. Jugadores como Da Motta, Quignon, Castro, Merlini, Conechny y Reniero.

Es uno de los pocos clubes que mejor trabaja la estructura del plantel profesional logrando prestamos que hacer valorar a los jugadores salidos de inferiores. Bernardo Romeo se puede llevar el crédito tranquilamente.


Análisis de mercado de pases de Godoy Cruz.

Después de la inexplicable salida de Larriera de la dirección técnica del Tomba, llego Dabove.


Se fueron jugadores muy importantes en Danilo Ortiz, Gaston Gimenez y Javier Correa.

Sumo dos jugadores que no se equiparan a lo que perdió, seguramente cambie el sistema de juego al perder a Gimenez.

Elias viene a préstamo de Newells y llega a un medio centro con varios jugadores. El uruguayo Riolfo viene de Mexico y puede ser una opción para acompañar a Garcia en la delantera, dando salida por las bandas.

Una muy interesante es la definitiva compra de Tomas Cardona a San Lorenzo, un club azulgrana que necesita ingreso de dinero para seguir manteniendo una plantilla como la que tiene.


Análisis del mercado de pases de Chacarita.

Otro equipo que en la situación que esta toma mas riesgos de los necesarios contratando a un DT sin experiencia en Primera División. Veremos.

Antes de analizar el mercado actual me gustaría destacar que el fichaje de Mauro Matos fue muy bueno ya que le dio al equipo algo que le estaba faltando y se noto mucho en el funcionamiento y el rendimiento del equipo.

Después de destacar esta incorporación tengo que decir que hicieron muy mal en desechar a Erbes de tal manera, me vas a decir que un medio campo con Vismara y Erbes no es bueno??? Pena prefiere quedarse con menos jugadores en una zona muy importante.

La llegada del uruguayo Petryk le brinda una opción natural para el puesto de lateral derecho, una posición que estaba cubriendo, y de buena manera, Menendez que debería tener chances de jugar mas arriba.

La salida de de Campestrini y Mendoza no se entienden mucho pero sucedieron. Para suplir la salida del extremo, buscaron a Ontivero que viene de jugar bastante en le ascenso Mexicano. Cabe destacar que es un jugador que a logrado adaptarse a los distintos equipos por los que paso últimamente así que espero verlo luchando por un puesto titular.

Análisis del mercado de pases de Banfield

El Taladro cerro el 2017 con el DT en el hospital. Por suerte, Falcioni, ya esta dirigiendo a sus jugadores, aunque no en el partido contra Tigre.

El conjunto del sur se mantuvo fiel a su perfil de los últimos años de no tapar a los juveniles que van subiendo y poder darles minutos.

Las dos incorporaciones eran necesarias para poder tener mas experiencia en dos lugares muy importantes pensando en el ámbito continental.

Danilo Ortiz, préstamo desde Godoy Cruz, le aportara experiencia y un recambio muy necesario en una defensa que estaba muy corta.

Enzo Kalinski llega libre desde Mexico y, aunque no viene de jugar mucho, tiene nivel suficiente para ser titular en el equipo, hay que ver como llega físicamente. Ademas el Taladro ya tiene un 11 de memoria que le ha dado buenos resultados, hay que esperar a ver si logra ganarse un lugar.

El único que se fue fue Asenjo a Jujuy ya que estaba detrás de Cvitanich y Carranza para la posición de 9.

Banfield tiene otro 9 a préstamo en Ferro que la temporada pasada metió mas de 10 goles para Brown de Adrogue en la B Nacional. Muy buen material para el futuro.


Análisis del mercado de pases de Tigre

Luego de un 2017 que no fue lo mejor para el club de zona norte de Buenos Aires, el 2018 no empieza de la mejor manera.

Por un lado el equipo esta aceitado y ya hay un equipo armado, una lastima que le haya tomado entre 8 y 10 partidos a Caruso Lombardi.

La apuesta por un técnico debutante como Christian Ledesma presenta mayor riesgo que contratando a un DT con experiencia. No tiene mucha espalda y la verdad es que Tigre no esta en la mejor posición para tomar estos riesgo, pero bueno, los dirigentes hacen lo que quieren.

En cuanto a los jugadores que llegaron, se dedicaron a buscar jugadores para suplir las bajas y descomprimir áreas donde había muchos jugadores (delanteros - mediocampo).

Los fichajes de Canuto y Perez Acuña fortalecen la defensa, luego de la partida de Bojanich (hay que decir que mejoraron la dupla defensiva incorporando al ex Lanus). Ademas de la vuelta de Diego Sosa de Chile, un jugador que puede pelear el puesto a Abero. No entiendo para nada la contratación de Garre, ¿para que necesitas 3 laterales izquierdos? Pone un juvenil en tal caso.

En el medio campo vemos que se fueron varios jugadores, tanto por falta de juego o por otros temas. Sumar a Montillo suponía un riesgo altísimo en base a su historial de lesiones, por eso terminaron trayendo de nuevo a Cachete Morales.La incorporación de Prediger es una muy interesante ya que puede aportar varias cosas y fortalecer el medio con Menossi.

En la delantera la idea de Passerini me molesto mucho, era un jugador solido que aprovecho los minutos que le dio Caruso, ojala pueda crecer en Junin. Gonzalez corre muy detrás de Luna y Straqualursi. Espero que empiecen a encontrar el gol los 9 ya que los necesitan.

miércoles, 24 de enero de 2018

Análisis del mercado de pases de Rosario Central

Viendo el mercado Canalla hay que decir que no se ha reforzado mucho pero perdió jugadores importantes. Buscaran una renovación para la temporada que viene?

El año pasado compro al arquero Rodriguez de Independiente y este año se fue a jugar al fútbol asiático, a préstamo. Una decisión técnica tira el gasto económico institucional por el inodoro. Lograra recuperar el dinero Central?

También había comprado al paraguayo Leguizamon de Olimpia y en este mercado lo presta a su antiguo equipo. Otro que compro, en el 2016, es a Torsiglieri que jugo solo 6 partidos para el conjunto rosarino.

Seeing the Canalla market, it has to be said that it has not been reinforced much but lost important players. Will they look for a renewal for next season?

Last year they bought goalkeeper Rodriguez from Independiente and this year he went to play to the  Asian football, on loan. A technical decision pulls institutional economic expenditure down the toilet. Will the club be able to recover the money?

They had also bought the Paraguayan Leguizamon de Olimpia and in this market they lend it to his old team. Another that was bought, in 2016, is Torsiglieri who played only 6 games for the rosarian team.


Cortaron el préstamo del colorado Romero que retorna a Nacional de Uruguay. Pero lograron ficha a Nestor Ortigoza, muy buen jugador pero de edad alta y, seguramente, salario alto.

Otro de los jugadores que rescindió fue Gustavo Colman.

They cut the loan of colorado Romero that returns to Nacional de Uruguay. But they managed to register Nestor Ortigoza, a very good player but of high age and, surely, a high salary.

Another player who rescinded was Gustavo Colman.

Pido disculpas al lector por seguir escribiendo de los negocios malos de Central. Es que me sorprende que se manejen así. Teniendo muy buenos ingresos de las ventas de jugadores de inferiores, eso lo saben hacer, no puede ser que no puedan utilizarla de la mejor manera posible. Espero que Mauro Cetto analize que fallo en cada caso y puedan aprender.

Cabe destacar que la compra de Zampedri es muy acertada y que el retorno de Carrizo mejoro el equipo. Hay que esperar un tiempo mas pero podríamos sumar a Parot y a Gil como fichajes acertados. Veremos si en julio siguen.

I apologize to the reader for continuing to write about Central's bad business. It's just that I'm surprised they're handled like that. Having very good income from the sales of youth players, that they know how to do, it can not be that they can not use it in the best possible way. I hope Mauro Cetto will analyze what happened in each case and learn.

It should be noted that the purchase of Zampedri is very successful and that the return of Carrizo improved the team. We have to wait a while longer but we could add Parot and Gil as successful signings. We'll see if in July they continue.

Para reforzar la defensa trajeron a Oscar Cabezas a préstamo de Patriotas de Colombia. Un defensor central zurdo que le brindara potencialidad fisica (caracteristica de los jugadores colombiano) y una salida con balones largos hacia las bandas.

Ademas suenan Marcos Senesi de San Lorenzo y Leonel Mosevich de Argentinos Juniors. Seria muy interesante ver a estas dos promesas sumar minutos. Ojala Central pueda ficharlos.

To reinforce the defense they brought Oscar Cabezas on loan from Patriotas de Colombia. A left-handed central defender who offers physical potentiality (characteristic of the Colombian players) and an exit with long balls towards the wings.

Also sound Marcos Senesi of San Lorenzo and Leonel Mosevich of Argentinos Juniors. It would be very interesting to see these two promises add minutes. I hope Central can sign them.

Análisis del mercado de pases de Independiente

Con la coronación en la Sudamericana y teniendo al mejor técnico argentino del 2017, Independiente parecía cerrar un año inolvidable.

Paso todo lo de Holan, idas y vueltas tratando de que se quedara. No lo lograron.

Pero de repente el DT recapacito y volvió a la meza para terminar sellando su vinculo con la institución que ama.

With the coronation in the South American and having the best Argentine coach of 2017, Independiente seemed to close an unforgettable year. Everythink happened with Holan, going around and around trying to make him stay. They did not make it. But suddenly the DT reconsidered and returned to the table to finish sealing his link with the institution he loves.

Hay que decir que en cuanto al mercado, retener a Holan era vital ya que sino hubiera sido mas complicado realizar operaciones para reforzar el plantel. Aun así tienen problemas para cerrar los fichajes.

It must be said that in terms of the market, retaining Holan was vital since it would have been more difficult to carry out operations to reinforce the squad. Even so, they have problems closing the signings.

Llego fue Brian Romero de Argentinos Juniors. Un 9 que en el Bicho comenzo a moverse por las banda y demostraba que también tenia llegada al gol por alli. Esta polifuncionalidad y gol le sirven mucho a Holan que busco lastimar por las bandas. Algo que por ahi Albertengo no le da. Con la salida de Barco, este fichaje es mas solido todavía ya que le da un jugador de nivel para reemplazar esa posición, al menos darle competencia a Benitez. Y con los rumores que hay sobre Gigglioti no viene mal sumar un delantero como Romero.

Brian Romero arrived from Argentinos Juniors. A 9 that in the Bicho began to move through the band and showed that he also had arrival to the goal there. This versatility and goal serve lot to Holan that seeks to hurt by the bands. Something that Albertengo does not give him. With the departure of Barco, this signing is even more solid as it gives that position a level player, and at least give competition to Benitez. And with the rumors that there is about Gigglioti it is not bad to add a striker like Romero.

También llego a Avellaneda Emanuel Britez de Unión. Un jugador que había perdido el puesto en Santa Fe pero que es un lateral derecho muy capaz y con mucha experiencia en Primera. Una adquisición que busca darle competencia a Bustos y tener opciones en la banda derecha.

El ultimo en firmar fue Jonathan Menendez proveniente de Talleres de Córdoba. Un interior izquierdo de muy buen presente que le va a ocupar el espacio debajo de Meza ya que Pizzini esta recuperándose de una lesión todavía.

Also arrived at Avellaneda Emanuel Britez from Union Santa Fe. A player who had lost the position but is a very capable right back and very experienced in First Division. An acquisition that seeks to give competition to Bustos and have options on the right.
The last to sign was Jonathan Menendez from Talleres de Córdoba. A very good left inside that is going to occupy the space under Meza since Pizzini is still recovering from an injury.


En salidas podemos destacar que Dominguez termino préstamo y recalo en Racing. Uno de los temas a ver es el medio campo ya que al salir Nery deja muy pobre ese lugar. Holan solo cuenta con Domingo y Rodriguez pero es posible que pueda poner a Gutierrez por allí. Es vital sumar a un jugador mas para esa posición, Gaibor esta al caer.

Claramente las ventas de Ezequiel Barco a la MLS y la de Tagliafico al Ajax golpearon al equipo pero llenaron las arcas diablas de dolares, algo que andan necesitando ya que tuvieron problemas con el main sponsor (OCA) que les debe dinero.

In outings we can emphasize that Dominguez finished his loan and wnet to Racing. One of the issues to see is the midfield as Nery leaves that place very poor. Holan only has Domingo and Rodriguez but it is possible that he can put Gutierrez there. It is vital to add one more player to that position, Gaibor is the one.
Clearly the sales of Ezequiel Barco to the MLS and the one of Tagliafico to Ajax hit the team but they filled the diabolic coffers of dollars, something that they need since they had problems with the main sponsor (OCA) that owes them money.

También este ingreso hace factible la compra de jugadores con posibilidad de reventa.

También se fueron Pellerano a Ecuador y Braitenbruch al ascenso mexicano.

This income also makes feasible the purchase of players with the possibility of resale.

Pellerano went to Ecuador and Braitenbruch to the Mexican second division.

La salida de Ervitti es lo que me hace dudar del manejo de la dirigencia en el mercado de pases y en el armado de la plantilla profesional. Las decisiones del técnico no pueden afectar de tal manera a la institucion, lo pide como refuerzo y luego lo desecha con un alto costo económico. Por que no lo prestaron a otro club y que ese club pagara la mitad del salario el jugador e Independiente la otra mitad? Tenían que rescindirle si o si?.

Ademas estas decisiones se tienen que venir trabajando meses antes, no cuando llega el mercado de pases. Esto es error de la dirigencia y no del entrenador.

The exit of Ervitti is what makes me doubt the management of the leadership in the market and in the planification of the professional squad. The decisions of the technician can not affect the institution in such a way, he asks for him as reinforcement and then he discards it with a high economic cost. Why did not they lend it to another club and have that club pay half the salary of player and the other half paid by Independent? They had to rescind his contract?.

Also these decisions have to be worked months before, not when the transfer market arrives. This is a mistake by the leadership and not by the coach.

Para el Rojo todavía no esta cerrado el mercado de pases así que habrá que ver estos dias que quedan en la ventana para ver que hacen. Gaibor y Cabezas son los apuntados, pero van a darle salida a jugadores que con estas contrataciones queda muy relegados o los dejaran en el plantel pagando un salario sin jugar?. Veremos.

For the Red is not yet closed the market of passes so you have to see these days left in the window to see what they do. Gaibor and Cabezas are the ones targeted, but will they give players who with these contracts are left very relegated or left on the campus paying a salary without playing? We will see.

martes, 23 de enero de 2018

Analisis del mercado de pases del Decano Tucumano.

Luego de un año 2017 histórico para el conjunto tucumano, el 2018 se viene con el dilema: invierto en la plantilla o incorporo cualquier cosa??
Con invertir en la plantilla me refiero a que el equipo se encuentra en una posición en la que debe sumar jugadores que lo lleven a mantenerse en este camino y no volver a ser un equipo de mitad de tabla para abajo.

Este mercado de verano y el siguiente van a ser vitales para ello.

Uno de los mayores problemas que tuvo el Ruso Zielinski fue la falta de gol, tanto que debió poner a la Pulga Rodriguez como 9. Blanco y Affonso no rindieron lo que se esperaba y les buscaron salida este mercado pero, hasta ahora, no encontraron una.

Hay que destacar a Barbona y Alvarez que, para mi, son dos piezas claves. Claro que cuento a la Pulga entre esos jugadores.

Necesitaban si o si un arquero para suplir la baja de Luchetti, para ello trajeron a préstamo a Batalla desde River. Fue una decisión acertada? No se podía buscar otro arquero mas experimentado? En mi opinión hay que verla desde el lado del riesgo, si es riesgoso sumar un jugador así en vista del torneo continental pero puede ser mas riesgoso traer un arquero titular que después te de problemas cuando Luchetti este listo para jugar.

Con este préstamo obtiene un arquero muy bueno que necesita demostrar y sumar experiencia y le guarda el lugar a Luchetti. Luego vemos que hay debajo del Laucha.

Otro puesto que debían cubrir era goles. Decidieron contratar a Leandro Diaz, proveniente de Mexico. La verdad es que yo creo que fue una decisión tomada por que ya jugo en Atletico que por otra cosa. Es un buen 9? Si, tuvo una buena temporada en Rafaela. Es la respuesta a la falta de gol? La verdad no se, en 11 partidos en Mexico no metió gol, por algo se fue libre.

La contratación de Lamas para la defensa no me gusto mucho al principio. Esperaba otra cosa pero luego me puse a ver las salidas que habría en junio con la finalizacion de los prestamos y el panorama cambia. Una dupla Bianchi - Lamas no parece mala.

De la vuelta de Leyes no hay mucho que decir, le da mas calidad a un medio campo bien poblado.

Hay que decir que la plantilla del Decano es larga y hay dos o mas jugadores por posición. Un ámbito muy competitivo y que puede hacerle mas fácil manejar tres competencias.

Posible formación:



Análisis del mercado de pases de Arsenal

Termino el año 2017 ultimo y con la salida de Grondona de la conducción técnica. Habían sumado jugadores muy interesantes en Contreras y Monteseirin pero los otros jugadores que debían acompañar bajaron el nivel (Milo, Wilchez, etc).

Llego un viejo conocido, Rondina, para asumir como DT y encarar estos 6 meses de la mejor manera posible.

Llego un delantero a préstamo desde Estudiantes LP en Facundo Quintana. Un jugador que ya tiene algo de experiencia en primera y 3 goles. Puede jugar de segundo delantero o tirado por las bandas. Es muy dinámico y tiene una técnica buena. Tiene un carácter ofensivo que lo hace llegar al área rival varias veces. Me interesaría verlo haciendo dupla con Contreras.

Otro que llego es el volante izquierdo Gabriel Alanís a préstamo de Belgrano de Córdoba. Este zurdo logra diagonales muy interesantes gracias a una muy buena movilidad en el frente de ataque, puede ser muy útil a la hora de romper lineas o en esquemas de contra golpe. Ya viene con experiencia en primera y a nivel continental. Veremos cuantos minutos logra meter con Rondina.

El ultimo que llego es Gonzalo Gonzales, libre de Danubio FC del Uruguay. Viene del jugar varios partidos como titular y jugador importante en el esquema oriental. Seria lógico que pelee por un puesto titular en el medio campo desde el primer día.

Se fueron Ramiro Carrera y Maxi Calzada. El primer a jugar a Chile bajo las ordenes de Martin Palermo y tener la chance de jugar mas minutos y la Sudamericana. El uruguayo se fue a River Plater URU buscando mas minutos.

Formación posible:


Análisis del mercado de pases del Bicho

Argentinos Juniors comenzó el año perdiendo a uno de sus jugadores clave en el ascenso y de muy buen presente. Debido a la capacidad goleadora de Gonzalez, Romero se debió mover a la izquierda pero, a pesar del cambio de posición, rindo de manera excelente. Tanto que Holan se lo llevo a Independiente por su capacidad de gol y polifuncionalidad en el ataque.

Luego de esa salida se sumo la de Laso a Velez y la de Martinez a Moron. Dos bajas en el sector defensivo. También se fue Quiroga (que había llegado de San Martín) ,sin muchos minutos, al fútbol chileno.

A pesar de las salidas de dos piezas como Laso y Romero, Argentinos se quedo tranquilo y logro cerrar uno de los fichajes menos esperados del mercado: Lucas Barrios. Ya se sabe como juega el 9 paraguayo y que le puede aportar al equipo pero le suma un problema, que hacer con Gonzalez? Llevarlo a la banda?
Viendo las formaciones de los amistosos no hubo señal de ese cambio de posición pero es muy probable que lo deje en la alienación titular.

También se reforzó con una promesa peruana, Beto Da Silva, a préstamo con opción de compra desde Gremio.
 Es un jugador muy interesante que si logra tener minutos va a rendir. Tiene un físico bueno que sabe usar tanto para retener el balo como para el juego aéreo. Es polifuncional ya que en el PSV jugaba como winger y en Brasil y Peru alternaba como 9 también. Tiene una capacidad atlética muy buena y técnicamente es interesante. Ademas tiene buena llegada al gol, tanto como 9 y winger.

Al perder dos defensores debieron salir a buscar un defensa con experienca y que estaba teniendo partido en la Superliga. Encontraron en Bojanich al hombre indicado.

En mi opinión debo decir que el club se manejo de una manera muy positiva ya que los jugadores que perdió los suplanto con opciones de la misma o mayor capacidad. Veremos que hace Berti con Gonzalez. Sacarlo no lo va a sacar, espero.

Posible formación:


lunes, 22 de enero de 2018

Problemas económicos limitan a Universitario

La historia económica de Universitario ya viene mal hace años. Participar de la Libertadores puede darle un respiro económico pero para ello debe llegar a la fase de grupos.

Pedro Troglio es conocido por su capacidad de manejar equipos con una economía limitada, por ello pueden tenerse esperanzas de lograr este objetivo.

Con la salida de Alexi Gomez a México y de Tejada a Sport Boys el equipo quedo limitado pero buscara paliar estas salidas con los jugadores que vuelven de los prestamos y de las inferiores. Logro retener a jugadores como Corzo, Fuigera y Chavez.

Como llega Montevideo Wanderers a la Libertadores


Eduardo Espinel da como favoritos a los paraguayos pero no se quiere achicar al jugar enfrente del publico local. Admite que no tuvieron mucho tiempo para preparar el equipo pero con los dos amistosos pudieron aceitar las ideas que tratan de implementar.

El año pasado el conjunto bohemio vendió a una joyita como Elizalde al fútbol italiano, hay que decir que el dinero de esa venta no se vio reflejado en la cantidad de refuerzos o su nivel. 

Llegaron:

Joaquin Noy (ex River URU): medio centro con altura y buen ida y vuelta. 

Paulo Da Rocha (ex Huracan - SEG URU): puedo jugar como volante o segundo delantero.

Alejandro Villoldo (ex Cerro): conocido por el tecnico en Plaza Colonia, puede aporta ida y vuelta por el lateral izquierdo, buena centrada y tiene el caracter uruguayo para la defensa.

Oriente sueña de la mano de Clausen

Nota escrita por Agustín Suarez.


Clausen armó un equipo nuevo para soñar con la Copa
El entrenador argentino Néstor Clausen asumió el reto de ser el nuevo entrenador de Oriente Petrolero en diciembre último con el objetivo de alcanzar la Fase de Grupos en la edición 2018 de la Copa Libertadores de América.
Con un presupuesto menor al de la temporada anterior, el campeón del Mundo en México ’86 armó un conjunto refinero totalmente renovado: apenas 4 titulares sobreviven al elenco que dirigía Eduardo Villegas. Un total de 10 incorporaciones realizó el cuadro cruceño para este nuevo desafío.

LOS QUE LLEGARON
Oriente apuesta a jugadores de experiencia para superar a Universitario de Lima. Se incorporaron Jorge Paredes (central paraguayo de 32 años, ex Capiatá), Paulo Rosales (volante ofensivo argentino , ex Unión, Independiente y La Calera de Chile), el arquero costarricense Alejandro Gómez (28 años, ex Santos de Guápiles) y el delantero colombiano Jhony Cano (ex Bucaramanga, de 28 años).
También llegaron Juan Carlos Zampiery (lateral derecho) y Yasmani Duk (delantero) ambos de Sport Boys; los arqueros Luis Banegas (Nacional Potosí) y Diego Zamora (San José); el lateral izquierdo Daniel Mancilla (Willstermann) y el central Abraham Cabrera (Universitario de Sucre). Ellos se suman a Luis Haquín (defensor), Marcel Román (volante central y capitán) y los atacantes Maximiliano Freitas y José Alí Meza, quienes serán inamovibles para Clausen.

LO QUE PERDIÓ…
Asimismo, el equipo cruceño sufrió varias bajas importantes al término del Clausura 2017. Además de la salida del entrenador Eduardo Villegas (hoy en San José de Oruro), se alejaron 13 futbolistas.
El arquero Rómel Quiñónez, los defensores Saulo Guerra, Francisco Rodríguez y Jhony Mostacilla, los volantes Moisés Villarroel, Diego Suárez y Damián Lizio, más los delanteros Alcídes Peña y Carmelo Algarañaz eran utilizados permanentemente en el onceno titular.
Tampoco están en el plantel Gustavo Salvatierra (arquero suplente), Carlos Lujano (central venezolano), Caleb Cardozo (lateral) y Anderson Rey (central juvenil).

Analisis de los refuerzos:

Con la llegada de Paulo Rosales, Oriente tendrá un volante mucha técnica y especialista en balón detenido. Algo que no logró aportar Damián Lizio el semestre anterior debido a las constantes lesiones. Por su parte, el colombiano Jhony Cano y el nacional Yasmani Duk serán el complemente ideal para Freitas y Alí Meza y protagonizarán una interesante competencia interna por la titularidad.
En una defensa nueva, Jorge Paredes deberá ser la voz de mando junto al juvenil Luis Haquín. Algo que ni Carlos Lujano ni David Andersen lograron el semestre anterior. 
El central paraguayo mejorará el juego aéreo y la agresividad en la parte defensiva.
Juan Zampiery llegó para disputarle el lateral derecho a Carlos Añez, mientras que Daniel Mancilla se adueñará del izquierdo, dejado por Pancho Rodríguez, quien se marchó a The Strongest.

Sin dudas, Clausen armó un plantel a su medida, con un presupuesto acotado, pero que -como buen conocedor del medio boliviano- le dará su estilo a un Oriente Petrolero muy irregular en 2017.

CÓMO JUGARÁ…
Durante toda la pretemporada, Clausen eligió el 4-3-3 como esquema preferido.
Para el debut en el Tahuichi Aguilera ante el elenco Crema de Pedro Troglio alistaría a Gómez; Zampiery, Haquín, Paredes y Mancilla; Sejas, Román y Rosales; Rodrigo Rodríguez, Freitas y Alí Meza

Olimpia: en busca de la 4° Copa Libertadores

Nota escrita por Ruben Dario Orué.

Olimpia inicia este lunes su 40° participación en Copa Libertadores, siendo el tercer equipo con más presencias en años en la historia del torneo, detrás de los uruguayos Peñarol y Nacional. 

El equipo franjeado (lo llaman así por la franja negra horizontal sobre la camiseta blanca) debutará en condición de visitante ante el Montevideo Wanderers en el estadio Luis Franzini de Uruguay, rival al que ya enfrentó en 1983, en fase de grupos, con victoria uruguaya 3-2 en Asunción y empate sin goles en Montevideo. 

Daniel Garnero (ex Sol de América y Guaraní, con el que fue campeón del Clausura 2016) es el nuevo entrenador del Olimpia. Asumió en diciembre pasado y tratará, en base a buenos resultados, lograr una estabilidad en el cargo, cosa que no pudieron sus antecesores Pablo Repetto, Mauro Caballero, Ever Almeida y Aldo Bobadilla en 2017.

En materia de refuerzos, se sumaron al plantel el arquero Alfredo Aguilar (de excelente performance en Guaraní), los zagueros centrales Juan Patiño y José Leguizamon (que vienen de Racing y Rosario Central de Argentina, respectivamente), el mediocampista colombiano Mauricio Cuero (procedente del Tampico Madero de México), los extremos Orlando Gaona Lugo y Santiago Rosales (que llegan de Olimpo y Racing de Argentina, respectivamente) y el delantero Óscar Giménez (últimamente en General Díaz).

Los incorporados tratarán de aportar algo más que aquellos que dejaron el club como el arquero Diego Barreto, los defensores  Aquilino Giménez, César Benítez, el brasileño Edcarlos y el argentino Hernán Pellerano; los volantes Cristian Riveros, Fernando Giménez y Néstor Ortigoza. A la lista de bajas se suma Walter González, transferido al Pachuca de México. 

A pesar del poco tiempo de pretemporada, Olimpia demostró un buen nivel en su único amistoso de pretemporada al ganar 3-2 a Boca Unidos, de la Primera B Nacional de Argentina. En dicho juego de preparación, Néstor Camacho demostró ser el motor del equipo. Además, será gravitante la experiencia que puedan aportar Darío Verón, William Mendieta y Roque Santa Cruz. 

El equipo base para el debut es el siguiente: Alfredo Aguilar; Sergio Otalvaro, Juan Patiño, Darío Verón y Farid Díaz; Walter Bogado, Rodrigo Burgos, Richard Ortiz y William Mendieta; Néstor Camacho y Roque Santa Cruz. 

El camino a la cuarta conquista del torneo es bastante largo. Para el efecto, Olimpia deberá jugar 20 partidos, que sólo Racing de Argentina lo pudo realizar en 1967. Pero para el decano del fútbol paraguayo, acostumbrado a llegar como mínimo a una final cada década, nada es imposible.

¿Por que el fútbol argentino necesita del scouting?

Hace un tiempo me puse a analizar como los clubes se acercaban a los mercados de pases y como se preparaban. También me fije en que buscaban y que pasaba luego con esa contratación. Y claro que me fije si eso definía al club con un perfil o con otro. 

Ésto es lo que saque en claro:

1- La falta de políticas de contratación y de modelo de club. No hay una clara planificación para el armado de la plantilla profesional y el mercado de pases.

2- La poca preparación a la hora de contratar jugadores que luego de 6 meses rescinden por no ser tenidos en cuenta por el DT de turno. Hay algunos clubes que, en este punto, cuando contratan lo hace bien.

3 - La calesita de DT que hay en el mercado nacional. Es inexplicable que un equipo ya haya tenido dos técnicos en lo que va del torneo. Hay que destacar que se esta dando mas lugar a técnicos nuevos pero eso solo indica la cantidad de despidos que hay.
Y ver a clubes que están peleando el descenso probar con técnicos sin experiencia en primera. Para explicar esta frase me remito a que hay mas riesgos que certezas, en vez de contratar a alguien con una estadística favorable y que puede aportar mas a ese tipo de situación. ¿Los contratan por que son ex jugadores del club o por que les gusta como juegan sus equipos? Estando en primera no podes experimentar cuando estas peleando el descenso, hacerlo cuando estas en la B Nacional o a salvo.
4 - La incoherencia de las decisiones dirigenciales de no prestar ciertos jugadores que después no terminan jugando ni 3 partidos en el equipo. Caso Barboza en River o Oroz en Racing. Ahora se ven obligados a prestarlos para que no pierdan el valor económico. Y lo inexplicable de a donde los prestan, ¿solo por que pagan el préstamo significa que ya esta? ¿va a jugar en ese equipo? ¿que experiencia va a sumar allí? ¿va a sumar mas experiencia que en un equipo argentino?.

5 - Le estupidez y orgullo de pedir sumas astronómicas que saben que no van a conseguir. Y luego tienen que tener el jugador en el plantel y lo venden por menos del tercio del precio que pedían cuando estaba en su mejor momento. Caso Balanta en River. 

6 - La poca intención de generar nuevos ingresos a los clubes y siempre verse forzados a tener que vender a jugadores. Planificación cero. Apostar a futuro cero. Generar ingresos internos cero. Se quejan de que el sistema es así y no hacen nada para cambiarlo. 

7 - Algo positivo es la apuesta de contratar Managers o Gerentes deportivos que se encarguen de tener una secretaria técnica y que puedan ayudar a generar políticas de reclutamiento y llevar al club hacia una modelo sustentable. Veremos que sistema implementan.

Seguramente estos puntos que escribo evolucionaran en los 6 meses que quedan de competición. En las semanas siguientes analizare club a club como le fue en el mercado de pases de invierno pasado y el actual.

Francisco Alonso Kegreiss