lunes, 22 de enero de 2018

Oriente sueña de la mano de Clausen

Nota escrita por Agustín Suarez.


Clausen armó un equipo nuevo para soñar con la Copa
El entrenador argentino Néstor Clausen asumió el reto de ser el nuevo entrenador de Oriente Petrolero en diciembre último con el objetivo de alcanzar la Fase de Grupos en la edición 2018 de la Copa Libertadores de América.
Con un presupuesto menor al de la temporada anterior, el campeón del Mundo en México ’86 armó un conjunto refinero totalmente renovado: apenas 4 titulares sobreviven al elenco que dirigía Eduardo Villegas. Un total de 10 incorporaciones realizó el cuadro cruceño para este nuevo desafío.

LOS QUE LLEGARON
Oriente apuesta a jugadores de experiencia para superar a Universitario de Lima. Se incorporaron Jorge Paredes (central paraguayo de 32 años, ex Capiatá), Paulo Rosales (volante ofensivo argentino , ex Unión, Independiente y La Calera de Chile), el arquero costarricense Alejandro Gómez (28 años, ex Santos de Guápiles) y el delantero colombiano Jhony Cano (ex Bucaramanga, de 28 años).
También llegaron Juan Carlos Zampiery (lateral derecho) y Yasmani Duk (delantero) ambos de Sport Boys; los arqueros Luis Banegas (Nacional Potosí) y Diego Zamora (San José); el lateral izquierdo Daniel Mancilla (Willstermann) y el central Abraham Cabrera (Universitario de Sucre). Ellos se suman a Luis Haquín (defensor), Marcel Román (volante central y capitán) y los atacantes Maximiliano Freitas y José Alí Meza, quienes serán inamovibles para Clausen.

LO QUE PERDIÓ…
Asimismo, el equipo cruceño sufrió varias bajas importantes al término del Clausura 2017. Además de la salida del entrenador Eduardo Villegas (hoy en San José de Oruro), se alejaron 13 futbolistas.
El arquero Rómel Quiñónez, los defensores Saulo Guerra, Francisco Rodríguez y Jhony Mostacilla, los volantes Moisés Villarroel, Diego Suárez y Damián Lizio, más los delanteros Alcídes Peña y Carmelo Algarañaz eran utilizados permanentemente en el onceno titular.
Tampoco están en el plantel Gustavo Salvatierra (arquero suplente), Carlos Lujano (central venezolano), Caleb Cardozo (lateral) y Anderson Rey (central juvenil).

Analisis de los refuerzos:

Con la llegada de Paulo Rosales, Oriente tendrá un volante mucha técnica y especialista en balón detenido. Algo que no logró aportar Damián Lizio el semestre anterior debido a las constantes lesiones. Por su parte, el colombiano Jhony Cano y el nacional Yasmani Duk serán el complemente ideal para Freitas y Alí Meza y protagonizarán una interesante competencia interna por la titularidad.
En una defensa nueva, Jorge Paredes deberá ser la voz de mando junto al juvenil Luis Haquín. Algo que ni Carlos Lujano ni David Andersen lograron el semestre anterior. 
El central paraguayo mejorará el juego aéreo y la agresividad en la parte defensiva.
Juan Zampiery llegó para disputarle el lateral derecho a Carlos Añez, mientras que Daniel Mancilla se adueñará del izquierdo, dejado por Pancho Rodríguez, quien se marchó a The Strongest.

Sin dudas, Clausen armó un plantel a su medida, con un presupuesto acotado, pero que -como buen conocedor del medio boliviano- le dará su estilo a un Oriente Petrolero muy irregular en 2017.

CÓMO JUGARÁ…
Durante toda la pretemporada, Clausen eligió el 4-3-3 como esquema preferido.
Para el debut en el Tahuichi Aguilera ante el elenco Crema de Pedro Troglio alistaría a Gómez; Zampiery, Haquín, Paredes y Mancilla; Sejas, Román y Rosales; Rodrigo Rodríguez, Freitas y Alí Meza

No hay comentarios:

Publicar un comentario